Crecimiento del turismo de Salud en Colombia

El turismo de salud en Colombia crece más del 20% anual

 

Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT), a Colombia llegan más de 50.000 personas anualmente  con el propósito de atender a una consulta, realizarse un procedimiento quirúrgico o simplemente atender una necesidad médica. El turismo de salud es un sector en auge, en el cual Colombia ha recibido distinciones al tener Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) con precios significativamente competitivos y con un alto nivel de calidad.

 

La mejora de la imagen del país debido a la firma de los acuerdos de paz y los reconocidos servicios médicos prestados a lo largo de la nación pero con precios más bajos que el promedio, son los dos factores más importantes que han tenido incidencia en el crecimiento del sector.

 

En las Islas del Caribe o en países como Panamá, Perú, Estados Unidos, Canadá, entre otros,  Colombia se encuentra posicionada como proveedor de servicios de salud según afirmaciones de ProColombia. El historial en innovación y logros de nuestro país, ha marcado un vital posicionamiento por sucesos como la invención del marcapasos, el primer trasplante de tráquea en el mundo y la invención de la vacuna contra la malaria.

 

Más de US$680 millones generó solo este sector en el año 2015, según señala el Global Wellness Institute en su más reciente estudio publicado en el 2017 y que su vez, pronostica una tendencia al crecimiento.

 

Turismo
Imagen propia en base a datos de Global Buyers Report 2016-2017 por el Global Healthcare Resources

 

Según el Global Buyers Survey del Global Healthcare Resources y en alianza con el International Healthcare Research Center y la Medical Tourism Association,  el 17% de los actores sectoriales encuestados respondió ‘Colombia’ a la pregunta ¿hay algún país o región al que consideraría enviar a un paciente o planea hacerlo en un futuro? situándose en el primer lugar de preferencia sobre países como Alemania, Costa Rica y Estados Unidos.

 

En conclusión, las oportunidades para el negocio del turismo médico en Colombia son gigantes, su inversión pública mucho mayor y las nuevas políticas y leyes un total aliado para el sector, haciendo del mismo una imponente pieza de los aceleradores del crecimiento económico regional.

 

 

Paula Jiménez, International Trade Advisor at How2Go Colombia