El coste de vida en Colombia

Colombia cuenta con un coste de vida superior al de la mayoría de los países de la región.

Bien sea como residente permanente, en calidad de expatriado o en una visita puntual, el coste de  la vida afecta a la manera de hacer negocios. En el caso de Colombia, la inflación subió un 0.94% en marzo de 2016. Esto se traduce en un aumento del coste de vida de casi el 8% en los últimos 12 meses.

Durante el primer semestre de 2016 aumentaron de manera significativa los precios de las categorías de educación, salud y alimentación. Sin duda la subida en la alimentación es la que más ha golpeado a los colombianos. Con la enorme subida en los alimentos básicos, la canasta familiar básica ya no está al alcance de todos. Más teniendo en cuenta que el Salario Mínimo Legal Vigente para 2016 en Colombia es de $689.454 COP (201€ aproximadamente). El salario mínimo aumentó un 7% respecto a 2015. Atendiendo a la comparación entre el salario y el Índice de Precios al Consumidor, los colombianos han perdido poder adquisitivo.

Además de la alimentación, las comunicaciones y la salud también experimentaron un notable aumento de precios los primeros meses de 2016. Alcanzando crecimientos del 2,28% la primera y de 1,19% la segunda. Por otro lado, el coste del transporte sí que puede resultarle económico al visitante extranjero. Un billete de autobús cuesta 2.000 COP (0,61€) mientras que una carrera media en taxi, aproximadamente, 7.500 COP (2,28€).

Los créditos hipotecarios es UVR están aumentando el valor de sus cuotas mensuales. Lo que su vez influye directamente sobre el precio de los alquileres. Por otro lado,  se prevé que el Banco de la República aumente sus tasas un 0,5%. Pasando del 6,5% actual a un 7%.

Coste de vida en Colombia: Bogotá

Además de estos datos nacionales, es conveniente tener presentes otras variables.

  • Peso Colombiano (COP): La enorme fluctuación del preso colombiano frente al USD y al Euro afecta, no sólo al poder adquisitivo del extranjero que llega al país. También afecta de forma directa al precio de todos los bienes y servicios.
  • Ciudades: Los precios varían mucho dependiendo de la ciudad en la que nos encontremos. Bogotá, la capital del país y el motor de la economía colombiana, tiene un coste de vida que puede ser hasta un 450% superior en comparación con otras ciudades menores.
  • Estratos: Colombia es un país muy estratificado. Oficialmente, las ciudades se dividen en estratos, siendo 1 el más pobre y 6 el estrato de la clase alta. Dentro de la propia ciudad de Bogotá, por ejemplo, todos los precios varía mucho en función del estrato en el que te ubiques.

Coste

 

Darío Cerrato Quintero, Manager de How2Go en Colombia