El Evento de Economía de Mujer más importante del mundo triunfa en México

El Women Economic Forum, evento creado por Harbeen Arora de India, es un foro enfocado en la economía de la mujer. Este encuentro realizado anualmente, busca apoyar y perseguir iniciativas para el progreso económico de la mujer. Es la reunión más grande de mujeres emprendedoras y líderes a nivel mundial, que permite ampliar las oportunidades comerciales y mejorar la influencia personal a través de los emprendedores, líderes de opinión y personalidades más exitosos del mundo.

 

El pasado 15, 16 y 17 de octubre tuvo lugar en CDMX, el primer Women Economic Forum México gracias a Michelle Ferrari, al que tuve el honor de participar como panelista para hablar sobre emprendimiento femenino, desafíos tecnológicos e internacionalización.

 

Ha sido un placer participar en este magnífico evento que reunió a cientos de mujeres y hombres de diferentes parte del mundo y de todos los ámbitos de la vida, para generar un ecosistema de inclusión como aspecto determinante en el crecimiento y desarrollo de la mujer en en el mundo.

 

Celebramos y apoyamos este tipo de iniciativas que permiten la visibilización de la mujer a nivel latinoamericano y mundial,  más aún cuando en Colombia: crece la brecha laboral contra la mujer, donde a las barreras para el acceso al trabajo hay que sumarle la brecha en términos salariales que podría inclusive ubicarse en 30%. Esto significa que si a un hombre le ofrecen un salario de 100, a la mujer, cumpliendo las mismas funciones, la oferta no supera 70.

 

Sin embargo, algo está cambiando, pues según datos del DANE (Departamento Nacional de Estadística),Colombia es uno de los países de la región, donde la participación de las mujeres en cargos de alto nivel  es más alta. Aquí factores como la educación de posgrado, especialmente, la realización de un MBA contribuye en que las mujeres puedan cerrar dicha brecha.” y podemos sumarle además, que en Bogotá se ha elegido por primera vez en la historia a una mujer como alcaldesa: Claudia López.

 

Baja presencia femenina a nivel de CEO

 

Un informe de la firma de inteligencia empresarial, BoardEx, afirma que desde 2.000 solo 70 mujeres han ocupado la presidencias de las empresas del índice S&P 500. Actualmente hay 27 (5% del total). Si eso pasa en Estados Unidos, por acá no escampa: de las 100 mayores compañías de Colombia, hoy solo dos tienen al frente mujeres: Terpel y el Grupo de Energía de Bogotá. Pero en términos de emprendimiento, a las colombianas les va mejor, pues según el Global Entrepreneurship Monitor, este es el tercer país del mundo con más emprendedoras.

 

No obstante, para lograr una inclusión formal y valorada de la mujer en la economía, es necesario cambiar la mentalidad, incentivar mejores ambientes laborales para las mujeres, seguir trabajando en el liderazgo, en generar culturas de transparencia, de comunicación, de equidad y de emprendimiento. Así como hablar sobre la inclusión y el papel que tienen las mujeres en el mundo, y los obstáculos que deben sortear para llegar a cumplir sus metas. Esta es una tarea pendiente en el país, Latinoamérica y el mundo.