Sesiones de inmersión cultural para adaptarse al nuevo entorno

Las sesiones de inmersión cultural ayudan a los equipos a conseguir mayor soltura y eficacia en el entorno internacional

En los procesos de internacionalización empresarial, todos los esfuerzos de los directivos van orientados a desarrollar inteligencia de mercado y planes de negocio que faciliten un adecuado aterrizaje en el país de destino. Cada directivo tiene su ABC para entender a la competencia, las dinámicas de interacción del sector, la influencia del sector público o la mejor estrategia de posicionamiento del producto/ servicio ocupan la mente de los profesionales ligados al ámbito del negocio internacional.

Sin embargo,  hay ocasiones en las que aún contando con la mejor estrategia los indicadores pronto comienzan a mostrar problemas. Problemas que no aparecían en las hojas de cálculo y que, desgraciadamente, pasan inadvertidos. Hablamos de que el cambio cultural afecta a los distintos entornos en los que se mueve la empresa. Lo que genera problemas en los equipos implicados en la gestión de operaciones internacionales.

 La cultura en el entorno de la empresa

La cultura humana está caracterizada por el etnocentrismo, que nos invita a pensar que nuestra cultura es la más “adecuada”. Además, motivados por un fenómeno psicológico llamado “disonancia cognitiva”, continuamente buscamos ejemplos en comportamientos de los otros para confirmar dicha creencia. Esto explica, en gran medida, el choque cultural de cualquier persona al desembarcar en otro país de cultura diferente. Pero esto no es propio únicamente de las personas, lo mismo les ocurre a las compañías y a sus empleados.

El directivo actual, tanto de multinacionales como de PYMEs, se enfrenta a un mercado altamente competitivo en el aspecto técnico. Por ello, está obligado a incluir en la fórmula acciones para limitar el impacto del cambio cultural sobre la estrategia. Aunque todo lo relacionado con RRHH, en concreto con el bienestar de los empleados, ha sido históricamente subestimado, alegando la obligatoriedad del empleado de encontrarse a gusto. La realidad es que actualmente se observa cómo la preocupación y el control de factores considerados tradicionalmente como secundarios, tienen efectos incluso superiores en los resultados a la mejor estrategia.

Actuando no sólo en la localización de los problemas a los que se enfrentan nuestros clientes si no trabajando incansablemente para desarrollar productos que solventen sus problemas y cubran sus necesidades, desde How2Go trabajamos hace años con directivos, empresarios y empleados en sesiones de inmersión cultural. Sesiones que buscan, no sólo preparar a los equipos para el impacto del cambio cultural del país de destino, si no además dotarles de herramientas que les permitan interactuar en el nuevo medio con soltura y eficacia.

 Es importante recordar que las personas configuran las empresas, y no al contrario. El mundo está lleno de oportunidades, seguimos trabajando para que nuestros clientes conviertan las suyas en proyectos reales.

 Enrique Juarez, Business Development at How2Go Worldwide Business Solutions