En el panorama económico global actual, marcado por el 2º mandato de Donald Trump, las empresas enfrentan un cambio de paradigma que exige replanteamientos estratégicos profundos.
- En este artículo, basado en la publicación de la revista digital Emprendedores, profundizamos en los análisis de Ignacio Bartolomé global CEO de How2Go, sobre cómo proteger tu empresa ante el «efecto Trump». Sus reflexiones, recogidas en la revista, ofrecen claves prácticas para adaptarse a esta nueva realidad económica.
- Además, puedes ampliar tu perspectiva con los aportes de otros expertos como Raúl Mínguez Fuentes, Juan Carlos Martínez Lázaro y Elvira Lacalle, quienes también abordan los retos y oportunidades del comercio internacional en este contexto.
Desde How2Go, nos enfocamos en entender cómo esta transición hacia una economía más localizada afecta a las empresas y cómo pueden aprovechar estas tendencias para mantener su competitividad.
El Nuevo Escenario Económico Global
El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha acelerado una tendencia que ya se venía observando: la formación de bloques económicos diferenciados y la necesidad de posicionamiento estratégico por parte de empresas y países.
«Ha venido a acelerar una situación que ya vivíamos. Hace años que no estamos en esa globalización de la que todo el mundo hablaba», explica Ignacio Bartolomé global CEO de How2Go.
La nueva realidad implica que los mercados deberán tomar partido: «Cada día más, se tienen que posicionar o del lado de uno o del lado del otro. Y, poco a poco, va a ser imposible estar en el medio». Esta polarización obligará a muchas empresas a reconsiderar sus cadenas de suministro, especialmente aquellas con gran dependencia de mercados como el chino.
Impacto en las Empresas Españolas
Para España, la exposición directa al mercado estadounidense es relativamente baja comparada con otros países europeos, representando un 2,3% del PIB (unos 22.000 millones de euros). Sin embargo, aproximadamente 27.000 empresas españolas exportan anualmente a Estados Unidos y podrían ver encarecidos sus productos debido a los nuevos aranceles.
El impacto se extiende también a las exportaciones indirectas y a servicios asociados como transporte, logística, financiación y posventa, que pueden representar entre el 10% y el 20% del valor total de las transacciones con bienes.
Lo que distinguirá a las empresas resilientes será su capacidad para transformar esta situación en oportunidades de negocio.
Estrategias de Adaptación y Oportunidades
Desde How2Go recomendamos 3 estrategias clave:
1. Análisis estratégico anticipativo
«Hay que buscar asesoramiento e identificar los potenciales impactos y cómo estos pueden cambiar las reglas del juego, hasta el punto de que tengas que comportarte de otra manera con rapidez: lo que tenemos que hacer es redefinir nuestros KPI». Es fundamental planificar escenarios alternativos y preparar respuestas ágiles.
2. Reposicionamiento en la cadena de valor
«Si sabemos anticiparnos, podemos aprovechar para reposicionarnos como nuevos proveedores o abriendo nuevos mercados». Las políticas arancelarias crearán vacíos en determinados mercados que empresas bien posicionadas podrán ocupar.
3. Diversificación de mercados
La experiencia previa con productos como la aceituna de mesa española, que perdió dos tercios del mercado estadounidense por aranceles, demuestra la importancia de diversificar destinos, reorientándose hacia regiones como América Latina, Oriente Medio o Asia.
Reflexiones Para el Futuro Empresarial
En este nuevo entorno, queremos compartir algunas reflexiones desde nuestros 15 años de experiencia:
- La velocidad como ventaja competitiva: «En este nuevo mundo, los que estén más preparados van a llegar antes y lo van a hacer mejor». La agilidad en la toma de decisiones marcará la diferencia entre sobrevivir o prosperar.
- Valor diferencial sobre precio: «La expansión internacional no puede apoyarse en políticas de descuento, sino en aportar valor diferencial». Las estrategias basadas únicamente en precio serán insostenibles en este nuevo escenario.
- Gestión proactiva del riesgo: El análisis detallado de los riesgos políticos, económicos y fiscales en cada geografía se vuelve esencial. «El proceso de identificación, evaluación y mitigación de estos riesgos en los distintos países, es clave para diseñar una estrategia basada en el control y mitigación de los mismos».
- Oportunidades en la adversidad: Lejos de ser solo una amenaza, este reordenamiento global puede representar oportunidades significativas para empresas que sepan leer correctamente el nuevo mapa económico y actuar estratégicamente.
El «efecto Trump» marca un punto de inflexión en la economía global que requiere una reconsideración profunda de las estrategias empresariales internacionales.
En How2Go estamos convencidos de que las empresas que logren entender este nuevo paradigma, que combinen análisis riguroso con flexibilidad estratégica, y que sean capaces de identificar oportunidades donde otros solo ven amenazas, serán las que prosperen en esta nueva era económica.