Situación actual del sector
La crisis del Covid-19 ha tenido un gran impacto en la industria automovilística y ha provocado el cese temporal de la actividad productiva, un desplome en la venta de automóviles y un descenso del 95% de visitas a talleres. Por lo tanto, podemos afirmar que el sector de la automoción ha sido uno de los sectores más afectados a nivel económico por la pandemia.
Mientras que el Gobierno y las grandes asociaciones sectoriales ya planean en conjunto medidas y un plan de choque para la recuperación de la industria, la internacionalización podría ser la clave y la palanca para salir de la crisis para muchas empresas del sector.
España: una potencia mundial
Actualmente, el sector automoción, formado por los fabricantes de vehículos y componentes, representa el 8,6% del PIB español (2018). La industria de automoción facturó 104.000 millones de euros en 2018 (65% vehículos, 35% componentes). Estas cifras logradas han permitido a España ser segundo productor de vehículos comerciales y el cuarto fabricante de componentes en Europa. A nivel mundial, el país se encuentra en la novena posición en cuanto a fabricación de vehículos.
Características de la industria
El tejido empresarial español de la industria automotiva lo forman 17 plantas fabricantes de vehículos y más de 1.000 empresas fabricantes de componentes. Las pymes forman la mayor parte del tejido empresarial (92%) y el resto son grandes grupos empresariales.
¿Cuáles son los puntos fuertes de esta industria?
- Mano de obra cualificada
- Creciente inversión en I+D+i
- Centros tecnológicos
- Productividad y competitividad
- Posición geográfica privilegiada para las exportaciones
Volumen de exportaciones
La industria de la automoción representa el 18% de las exportaciones totales de España, destinadas principalmente a la Unión Europea. España exporta el 84% de los vehículos producidos y el 55% de los componentes para la fabricación de vehículos, siendo ambos junto con la indústria química, los principales sectores estratégicos de exportación del país.
Principales mercados
La industria auxiliar automotiva exporta a más de 170 países. Los 10 destinos principales para los equipos y componentes de automoción españoles en 2019 (considerando la Unión Europea como bloque) fueron: UE, Estados Unidos, Marruecos, China, Argelia, México, Turquía, Sudáfrica, Japón y Rusia.
Países emergentes a tener en cuenta
Los productores de componentes para la automoción deberán tener en cuenta algunos mercados emergentes como posibles destinos para sus exportaciones o para establecerse.
México: Es el Sexto productor mundial de vehículos. La industria automotiva genera 1,9 millones de empleos. El país se encuentra en la cuarta posición a nivel de exportaciones, siendo Estados Unidos y Canadá sus destinos prioritarios. Cuenta con una ubicación estratégica clave que impacta positivamente en la reducción de costes logísticos. Muchas empresas españolas ya han optado por establecerse con plantas de producción para proveer a la demanda local y para exportar a los países de la región.
Brasil: Cuenta con una capacidad productiva similar a la española. Ambos países se disputan la octava posición en el ranking de mayores fabricantes de automóviles. La dinámica del país es muy positiva, creciendo consecutivamente durante los últimos 3 años tanto en cifras de producción como de ventas. Esto ha sido posible gracias al aumento de las exportaciones y de la demanda interna.
Marruecos: Es el país con mayor producción de vehículos en África. industria en total expansión y con un gran potencial de crecimiento motivado principalmente por las ventajas fiscales y los bajos costes de mano de obra. La posición estratégica de Marruecos en el mapa, siendo la puerta de entrada y salida del continente africano, convierten al país en un mercado lleno de retos y oportunidades, en el que la innovación y los componentes tecnológicos de alto valor serán elementos clave para los productores de componentes de automoción españoles que buscar dar respuesta a la demanda del país.
¿Cómo internacionalizarse en tiempos de pandemia?
A pesar de la situación coyuntural, las empresas que buscan internacionalizarse deben mantener sus dinámicas y buscar nuevas formas de continuar con su actividad ante la imposibilidad de participar en ferias y visitar a clientes en otros países.
Desde How2Go, apostamos por la organización de Agendas Virtuales para exportar sin salir de casa aprovechando nuestra estructura internacional en 12 países de 4 continentes.
Para ampliar cualquier información, puede contactar con nuestro equipo en how2go@h2gconsulting.com
Artículo escrito por Santi Raich
(Fuente de la imagen principal: Sernauto)