Innovación agrícola: una oportunidad en mercados exteriores

La empresas tienden cada vez más a dirigir su estrategia hacia la internacionalización para crecer y diversificar riesgos. ¿Existen oportunidades en el exterior para las empresas de la industria auxiliar agrícola? Lo vemos a continuación.

 

El sector smart agro tiene un enorme potencial de crecimiento a nivel internacional. España se sitúa entre los principales exportadores agrícolas del mundo gracias a su alta tradición agrícola, especialmente en frutas y hortalizas. En las últimas décadas, el país ha sufrido una transformación en las técnicas productivas gracias a la aparición de un ecosistema de empresas punteras en tecnología agrícola, principalmente en regiones como Murcia y Almería. Han surgido productos innovadores para la automatización (riego y recolección) y soluciones tecnológicas para la gestión de los recursos, planificación agraria y la detección de plagas entre muchas otras.

 

El sector se encuentra al alza según los datos de AGRAGEX (Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y otros componentes). Estos datos nos indican que las exportaciones españolas de esta tipología de productos crecieron un 8,6% en los primeros siete meses de 2019.

 

En un contexto global, aparecen una serie de retos que pueden favorecer a la apuesta por la innovación agrícola:

 

  1. Según la FAO, para alimentar a la población mundial en 2050 será necesario incrementar la producción en un 70%. Esto se debe al incremento de la demanda futura de alimentos por una creciente población que llegará a los 10.000 millones de habitantes. Los continentes que sufrirán un mayor aumento poblacional serán Asia y África. 
  2. A ello se le suma la preocupante tendencia hacia la escasez de agua, la sequía y la desertificación producidas por el cambio climático.
  3. Adicionalmente, la mayor conciencia social hacia la sostenibilidad y el marco regulatorio de los países ya juegan un papel importante en la gestión de los recursos naturales.

 

Por lo tanto, la innovación agrícola será esencial para afrontar los desafíos alimentarios de las próximas décadas. Esta es una herramienta clave para mejorar la productividad, sostenibilidad y eficiencia del uso de los recursos. Muchos países emergentes y subdesarrollados no tienen capacidad para sobrellevar los retos presentados y ser competitivos por lo que deberán apostar por soluciones agrícolas de fuera. Por consiguiente, existe la oportunidad para las empresas especializadas del sector en aperturar mercados y exportar su tecnología a mercados demandantes. Hasta el momento, el sector agro tecnológico español exporta mayoritariamente a países de la Unión Europea (más del 50%), América Latina, Asia y Magreb. 

 

El principal desafío de los agricultores de los países demandantes es el acceso a la tecnología por su limitada capacidad económica y por la falta de conocimiento. La actuación de las instituciones y autoridades públicas será clave para la estimulación agrícola. Actualmente, la mayoría de países cuentan con iniciativas de apoyo a la innovación agrícola junto con programas de formación, financiación y subvención de proyectos. Podemos destacar los programas de desarrollo y subvención agrícola Plan Maroc Vert (Marruecos), Agro Rural (Perú) e INDAP (Chile). 

 

Desde How2Go les aconsejamos aprovechar las oportunidades que se presentan y aperturar mercados de interés potencial.