¿Qué productos importa Marruecos?

Para reducir el déficit comercial, Marruecos actualmente depende de varios productos al exportar al resto del mundo, pero los comerciantes marroquíes se están moviendo continuamente hacia las importaciones. Además de las necesidades del país en comparación con algunos artículos importados, este es un aumento bastante rápido en las importaciones procedentes de Marruecos. Actualmente existen Más de diez mil  importadores, mientras que los exportadores no superan los cinco mil. Como resultado, la balanza comercial del país es estructuralmente negativa y continúa agotando sus reservas de divisas. Sin embargo, la importación y exportación de bienes son de gran importancia.

 

Con una economía abierta, el comercio marroquí representa aproximadamente el 80% del producto interno bruto. El aumento del PIB en los últimos años, así como las buenas relaciones políticas y comerciales que ha mantenido a través de varios acuerdos, lo lo convierten en  lugar de inversión muy interesante. Además, es un buen momento para que las grandes empresas extranjeras y locales participen en el desarrollo económico del país si desean desempeñar un papel decisivo en diversos proyectos en torno a sectores claves como, infraestructura, energías renovables, agroalimentaria o la ingeniería civil. En general, el crecimiento de Marruecos está parcialmente relacionado con el del sector agrícola, que se concentra principalmente en la producción de cereales, que es bastante sensible al cambio climático. La minería y la agricultura son ramas importantes de la economía marroquí, donde actualmente está ampliando sus canales de distribución en la industria pesquera.

 

Los productos exportados por Marruecos son principalmente los bienes de consumo del cual, el más destacado, es el sector textil, son productos de exportación notablemente populares. También hay productos semiacabados que incluyen ácido fosfórico, fertilizantes y componentes electrónicos como transistores, productos alimenticios como las frutas, verduras y pescado y automóviles. Los países compradores incluyen Francia, España, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, India, Alemania y Brasil.

 

Por otro lado, las importaciones de Marruecos incluyen productos industriales primarios y productos semiacabados, bienes de consumo, bienes de equipo, petróleo crudo, alimentos, combustible, animales y plantas. Importa una gran cantidad de diversos artículos, pero los productos importados más importantes, son los productos energéticos como el petróleo o el gas, así como granos, vehículos, maquinaria, plasticos y materiales de embalaje. Los países que abastecen el mercado marroquí son Francia, España, Italia, Alemania, Rusia, Arabia Saudita y China.

 

Importaciones de energía en Marruecos

El sector energético es uno de los más dinámicos en Marruecos, en el que las energías renovables son cada vez más importantes. Dado el crecimiento económico, la demanda de electricidad y energía continúa creciendo. En los últimos años, el consumo promedio de energía aumentó en aproximadamente un 5%  y el consumo de electricidad aumentó en aproximadamente un 8%. Alrededor del 93% de las necesidades están cubiertas por importaciones de electricidad y combustibles fósiles. Según las previsiones, más del 42% del consumo total de energía se producirá a partir de fuentes renovables para 2020.

 

Cereales y otros productos alimenticios

A pesar del progreso de la industrialización, el sector agrícola sigue siendo un pilar importante de la economía marroquí, ya que es un factor clave para la actividad económica, consumo y empleo, con una contribución al PIB de entre 15 y 20%. Sin embargo, el sector sigue siendo vulnerable debido a su alta dependencia del clima. De hecho, de los 9,5 millones de hectáreas de tierra cultivada, sólo se riegan alrededor de 1,4 millones de hectáreas. Aunque el gobierno ha estado promoviendo la agricultura durante muchos años, el desarrollo del procesamiento de alimentos aún está en su comienzo, y esta situación brinda a las empresas un incentivo relativo para importar a Marruecos. La agricultura se caracteriza por una gran cantidad de pequeñas empresas que trabajan con poca mecanización y, en la mayoría de los casos, sin una fertilización efectiva. Esta debilidad estructural lleva al país a comprar diferentes productos alimenticios en el extranjero. Además, las granjas modernas cubren sólo alrededor de una octava parte del área cultivable total. En cuanto al sector de los cereales los productos más importados son el trigo, maíz y cebada.

 

Bienes de equipo y productos semiacabados

Las empresas que se preguntan qué producto importa a Marrueco,s pueden recurrir a bienes de equipo y productos semiacabados. De hecho, los diferentes sectores como la industria y la construcción o la comunicación ofrecen muchas perspectivas para este tipo de productos. El sector de la construcción es uno de los principales impulsores del crecimiento económico del país, ya que aporta alrededor del 10% del PIB y emplea a más de un millón de personas. Como resultado, el gobierno está promoviendo la inversión en esta área junto con la infraestructura a través de diversos programas de financiación e inversión destinados a atraer empresas privadas y extranjeras, así como a bancos de desarrollo internacionales. Los impulsores de la industria incluyen principalmente proyectos de infraestructura, vivienda social y turismo.

Las inversiones beneficiarán en particular a los sectores de ferrocarriles, puertos, aeropuertos, infraestructura, carreteras, agua y electricidad, energías renovables, urbanismo, turismo, atención médica , centros comerciales e instalaciones deportivas.

 

¿Qué producto  importa Marruecos?

 

Productos alimenticios: Marruecos sigue siendo esencialmente un mercado a granel para el trigo, maíz y soja, con oportunidades limitadas para productos de consumo. Los bienes de consumo de alto valor añadido, están en desventaja por el pequeño tamaño del mercado, el bajo gasto del consumidor y los estrechos lazos culturales y económicos con Europa. Las oportunidades en este sector serán limitadas en general, pero son más importantes en el sector de procesamiento de alimentos. El mercado ofrece algunas oportunidades para aquellos que desean participar en la importación de productos agrícolas como trigo, grasas y aceites, ingredientes de procesamiento de alimentos (productos lácteos, nueces, etc.), otros ingredientes de dieta. Incluso si sus artículos ya están en el mercado, tienen un muy buen potencial de ventas.

 

Accesorios informáticos: comunicación y telefonía y teléfonos: el precio de la tecnología varía considerablemente de un país a otro debido al costo de innovación, investigación, fabricación y materiales. siendo conscientes que, el sector de las telecomunicaciones tiene una red bien desarrollada, especialmente en las zonas urbanas. Accesorios técnicos: Los accesorios que complementan los nuevas ordenadores portátiles, teléfonos y dispositivos electrónicos pequeños, tienen un precio más alto cuando están a una larga distancia geográfica. Estos productos se f al abrican a por mayor, por lo que el precio es barato y fácil de comprar en grandes cantidades. Venderlos a un precio promedio en el mercado marroquí garantiza un beneficio suficiente.

 

Cosméticos y accesorios para el hogar: estos productos se pueden comprar a granel y a precios bajos. Representan una alternativa económica para aquellos que no desean comprar estos productos en tiendas reconocidas a precios altos.

 

En resumen, existen muchos artículos muy rentables que se pueden importar al territorio marroquí, pero primero hay que comprender la tendencia del consumidor, la cultura y las barreras que pueden conducir a la pérdida, durante la importación. 

 

Con lo que  será necesario evaluar el crecimiento del mercado en relación con el producto. Finalmente, a medida que la compañía desarrolla su plan de importación y realiza estudios de mercado, debe tratar de restringir la selección a los mejores mercados.

 

Por todo ello, no dude en contactar a HOW2GO para apoyarle en el mercado marroquí y evitarles todas las barreras posibles.