INTRODUCCION
La trascendencia de la actividad minera en la economía peruana ha sido notable en los últimos años, siendo un motor indiscutible para el crecimiento y el desarrollo de la población. Durante el año 2018, representó el 9.4% del PBI nacional, el 60% del valor total de las exportaciones nacionales y el 10.8% de los ingresos recaudados por SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria).
En consecuencia, las inversiones mineras constituyen una pieza fundamental en la economía peruana, debido a que a través de la exploración de recursos minerales y la construcción de nuevos proyectos se fomenta la continuidad del aporte de la minería al desarrollo del país. Resulta indispensable para el Perú tener un panorama sobre los potenciales proyectos que contribuirán al desarrollo de esta actividad en los próximos años.
CARTERA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE MINA
En el sub sector minería del Ministerio de Energía y Minas se registra la Cartera de Proyectos de Construcción de Mina 2019 consta de 48 proyectos cuya suma de montos globales de inversión asciende a US$ 57,772 millones. Esta cartera comprende aquellos proyectos que tienen como finalidad la construcción de nuevas minas (greenfield), la ampliación o reposición de las ya existentes (brownfield), así como aquellas de reaprovechamiento de relaves (greenfield). Adicionalmente, estos proyectos cumplen con tres (3) requisitos:
- Inversión (CAPEX) superior a US$ 70 millones.
- Inicio de operación o puesta en marcha en los próximos 10 años.
- Que al menos tengan o estén desarrollando sus estudios de pre-factibilidad.
De los 48 proyectos en Cartera, 7 se encuentran en la fase de construcción cuya suma de montos globales de inversión es de US$ 8,999 millones. Asimismo, 3 proyectos se encuentran en la etapa de ingeniería de detalle con una inversión de US$ 4,185 millones, 15 proyectos se encuentran en la etapa de factibilidad con US$ 16,217 millones y los 23 restantes están en pre factibilidad con US$ 28,372 millones.
Según el tipo de mina, existen 28 proyectos de tajo abierto, 11 de operación subterránea y 5 de operación combinada (tajo abierto y sub terránea). Además, existen 3 proyectos de los cuales aún no se ha definido el tipo de mina y 1 proyecto que corresponde a la construcción de una nueva planta de beneficio para el tratamiento de relaves.
Según la fuente de abastecimiento para el consumo del agua, existen 27 proyectos que cuentan con una única fuente de agua, 6 proyectos poseen una fuente mixta y 15 no cuentan con información disponible sobre la definición de su fuente de abastecimiento.
La clasificación según el mineral a extraer indica que 25 de los proyectos son cupríferos representando al 71% de las inversiones. En segundo lugar, se presentan 7 proyectos auríferos con una participación del 11% de las inversiones. Entre otros minerales principales a explotar se tiene proyectos de hierro, fosfato, zinc, plata, uranio, litio y estaño.
INVERSION EN MINERÍA
La inversión en el subsector minero en el mes de agosto ascendió a US$ 536 millones, registrando un aumento de 34.9% en relación con el mismo mes del año anterior (US$ 398 millones).
De este modo, la inversión minera acumulada al octavo mes del año totalizó US$ 3,556 millones, logrando un crecimiento de 26.3% con respecto al similar periodo de 2018.
RUBRO | Agosto | Ene – Ago | |||||
2018 | 2019 | Var % | 2018 | 2019 | Var % | Part % | |
Planta Beneficio | 121 | 140 | 15.7% | 824 | 759 | -7.9% | 21.3% |
Equipamiento Minero | 56 | 70 | 25.6% | 355 | 624 | 75.5% | 17.5% |
Exploración | 37 | 31 | -16.4% | 262 | 228 | -13.1% | 6.4% |
Infraestructura | 81 | 134 | 66.7% | 689 | 687 | -0.4% | 19.3% |
Desarrollo y preparación | 63 | 99 | 56.4% | 419 | 762 | 81.9% | 21.4% |
Otros | 40 | 62 | 54.7% | 267 | 497 | 85.9% | 14.0% |
TOTAL | 398 | 536 | 34.9% | 2,817 | 3,556 | 26.3% | 100.0% |
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) – Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Fecha de consulta: 26 de setiembre de 2019