El Sector de la Minería en Perú en 2019

Las inversiones en el sector minero empezaron el año con buen pie. Durante enero del 2019, los capitales destinados a esta importante industria ascendieron a US$ 335 MM, registrando un crecimiento de 48% en comparación con el mismo mes del 2018, cuando sumaron US$ 226 MM, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

 

En el balance de enero presentado en la nueva edición del Boletín Estadístico Minero, el sector resalta que los rubros planta, beneficio y equipamiento minero concentraron más del 40% de la inversión minera a escala nacional.

 

Perú posee 49 proyectos mineros valorizados en US$ 58.500 MM, pero solo tres de ellos empujarán el crecimiento de la inversión privada para 2019, que se estima en un incremento de entre 7,5% y 8%. Según el informe Marco Macroeconómico Multianual 2019-2022 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estos proyectos son Quellaveco, Mina Justa y ampliación de Toromocho.

 

Gracias a estas inversiones, se espera que la inversión minera crezca un 23% en 2019, cuatro puntos porcentuales por encima de la tasa de crecimiento de 2018, representando así el crecimiento más alto desde el 2011. A continuación, los proyectos mineros más importantes en la actualidad y con miras al 2019:

 

  • Quellaveco (Moquegua): con una inversión estimada en US$ 5,300 MM, se calcula sea la más grande de una compañía del Reino Unido. Anglo American, con operaciones en África, Asia, Australia, Europa, Norteamérica y Sudamérica, la construcción de esta mina empezó en Julio 2019, esperando iniciar operaciones en 2022. La compañía minera espera también alcanzar su capacidad de producción total en 2023.

 

  • Mina Justa (Ica): el proyecto cuprífero, liderado por empresas subsidiarias de Minsur (Marcobre S.A.C. y Cumbres Andinas S.A.C.), es considerado la segunda mayor inversión minera. Se estima una inversión de US$ 1,600 MM para su construcción y que inicie operaciones hacia fines de 2020, con una producción anual promedio de 102,000 toneladas de concentrados de cobre y 58,000 toneladas de cátodos de cobre.

 

  • La ampliación de Toromocho (Junín): este proyecto, que empezó operaciones en 2013 con una inversión de US$3.50 MM, demandará en esta segunda etapa una inversión de US$ 1,355 MM. La empresa estatal Chinalco espera que la producción diaria del proyecto Toromocho se eleve de 117,000 a 172,000 toneladas métricas de cobre, y que el valor de producción anual alcance los US$ 2,000 MM al finalizar la ampliación, en el 2020.

 

Según los Ministerios de Economía (MEF) y Energía y Minas (MEM), otros tres proyectos que ya poseen fecha para iniciar la construcción son:

 

  • Pampa del Pongo (Arequipa): la Compañía Minera Jinzhao Mining espera invertir US$ 2,500 MM en una concesión de 21,202 hectáreas durante ocho años, tiempo en el que produciría US$ 22,5 MM de toneladas métricas. Se espera que empiece a operar en 2020.

 

  • Pukaqaqa (Huancavelica): Nexa Resources – subsidiaria de Milpo, espera destinar US$ 706 MM para su construcción. Se estima que el yacimiento, ubicado en una zona que llega a los 4.700 metros sobre el nivel del mar, posee 157 MM de toneladas de recursos en total.

 

  • Corani (Puno): este proyecto, a cargo del operador Bear Creek Mining, demandará una inversión de US$585 MM. Corani alberga uno de los depósitos no desarrollados de plata, plomo y zinc más grandes del mundo. Tiene tamaño de clase mundial.

 

Otros proyectos mineros que dinamizarán la inversión en 2019 serán: la ampliación Bayóvar, de Compañía Minera Miski Mayo S.R.L. (US$520 MM); ampliación La Arena (fase II), de Minera La Arena S.A. (US$130 MM); ampliación Santa María, de Compañía Minera Poderosa S.A. (US$114 MM); y finalmente optimización Lagunas Norte, de Minera Barrick Misquichilca S.A. (US$640 MM).

 

Para los años 2020 y 2022 la inversión privada crecería 7,4%, debido a la inversión minera de US$ 9.000 MM, liderada por proyectos como Michiquillay y Coroccohuayco. En ambos casos, las empresas Southern Perú y Glencore, respectivamente, se han comprometido a invertir US$ 2,500 MM y US$ 590 MM. Existe una cartera de 26 proyectos mineros, pero en diferentes fases de desarrollo. Parte de estos proyectos iniciarían sus operaciones entre los años 2023 y el 2025. Entre ellos destacan Michiquillay (Cajamarca), Cañiaraco (Lambayeque), Conga (Cajamarca), Río Blanco (Piura), Galeno (Cajamarca), La Granja (Cajamarca) y Hierros Apurímac (Apurímac).

 

Para el BBVA Research, la inversión minera en el Perú permitirá una expansión de 3.9% para el 2019.