La economía marfileña está en expansión desde 2012 y su sector agrario representa el 25% del PIB. En plena fase de modernización y desarrollo necesita introducir nuevos cultivos y métodos de agricultura, semillas mejoradas y fertilizantes, así como maquinaria agrícola, agroindustrial, equipamiento ganadero, pesquero, silvícola y avícola.
Si leíste los artículos anteriores: “Exporta a Costa de Marfil: las claves de su sector agrícola” y “Exporta tus productos y servicios del sector agrícola a Costa de Marfil” ya conoces algunas de las oportunidades que te ofrece el sector silvoagropecuario del país con mayor crecimiento de África Occidental. Si aún no lo has hecho, ¡pincha en los enlaces anteriores para descubrirlo y sigue leyendo para saber más!
¿Qué otros productos y servicios son necesarios en Costa de Marfil?
Modernización de la flota pesquera e industria conservera
Costa de Marfil quiere convertir el puerto de Abidjan en el primer puerto atunero del mundo por capturas y segundo por enlatado, pero es tal la demanda interna que la pesca local sólo cubre el 31% del consumo del país y es necesario recurrir al sector exterior.
El gobierno marfileño ofrece ayudas y rebajas fiscales para modernizar su flota y hacerla más competitiva y en 2018 firmó un nuevo protocolo de pesca con la UE para los buques europeos.
Mercado de frutas
La producción de fruta en Costa de Marfil es muy elevada, especialmente la de frutas tropicales como los plátanos y bananas, piñas, mangos, cocos, aguacates, papayas y, sobre todo, anacardos. Una clase media en constante crecimiento demanda igualmente frutas importadas siendo España el cuarto exportador de frutas a Costa de Marfil, fundamentalmente agrios, manzanas, uvas y pasas.
Silvicultura
El gobierno de Costa de Marfil quiere recuperar el 20% de su masa forestal, destruida como consecuencia de la tala indiscriminada de árboles para plantaciones de cacao, producto que representa el 10% del PIB, el 40% de los ingresos de exportación y da trabajo a la sexta parte de la población marfileña.
Maquinaria:
- Maquinaria agrícola:
Los agricultores marfileños necesitan comprar maquinaria importada. De hecho, sus importaciones han aumentado más del 58% en 5 años y España es uno de los diez primeros proveedores.
Las empresas españolas de irrigación compiten principalmente con las israelíes, y los pulverizadores y otros aperos agrícolas españoles comienzan a ser conocidos. El crecimiento previsto de la agricultura marfileña augura un panorama muy halagüeño para las exportaciones de maquinaria y material agrícola a Costa de Marfil.
- Maquinaria para la industria agroalimentaria:
El objetivo del gobierno es que el sector agroindustrial represente el 20% del PIB en 2020 mediante la transformación local de las materias primas agrícolas. Para ello es necesaria maquinaria para los procesos de clasificación granulométrica, molienda, y pelado, entre otros, y las importaciones han crecido más del 38% en cinco años.
Existen grandes oportunidades en la transformación del anacardo, cacao, café, arroz, maíz, mandioca, caña de azúcar, la producción de aceite vegetal, zumos de frutas, piensos, textiles de algodón y el procesamiento de carnes y productos lácteos.
La calidad, el precio y el servicio postventa, incluida la formación, son factores decisivos en la decisión de compra. A la hora de fijar el precio hay que tener en cuenta que los distribuidores aplican un margen entre el 30% y el 50% o suben considerablemente el precio de las piezas de repuesto, dada su escasez.
Las empresas españolas proveedoras de este tipo de maquinaria son cada vez más conocidas en el mercado marfileño y sus productos son considerados de buena calidad y más competitivos que los de nuestros competidores comunitarios.
Fertilizantes
Costa de Marfil importa fertilizantes químicos y España es su séptimo proveedor. Los pequeños agricultores, organizados en cooperativas, son cada más conscientes de la necesidad de utilizarlos. En la venta de fertilizantes, además de su homologación, son importantes el precio, la calidad, la formación sobre su uso, el apoyo ofrecido durante la compra y la realización de pruebas sobre el terreno.
¿Qué puede ofrecerte How2Go y la Misión Comercial SARA 2019?
Contacta con How2Go si tu producto o servicio encaja dentro de las diferentes oportunidades comentadas en este artículo o en los dos anteriores. How2Go te guía y acompaña en Costa de Marfil, y te acerca Costa de Marfil a casa como lo demuestra la organización de la primera participación del país marfileño en Fruit Attraction, feria internacional del sector de frutas y hortalizas que se celebrará en Madrid del 22 al 24 de octubre en IFEMA.
A través de How2Go podrás conocer a productores, cooperativas agrícolas e instituciones como FIRCA (Fondo Interprofesional para la Investigación y Consejo Agrícolas). ¿Vas a desaprovechar la oportunidad de conocer clientes marfileños, realmente interesados en los productos y servicios españoles, sin salir de España? ¡Visitanos en Fruit Attraction!
Y como colofón, How2Go te ofrece participar del 27 al 29 de noviembre en la Misión Sectorial Agricultura, Ganadería y Pesca en Abidjan. Presente en el mercado marfileño desde 1995 y con una extensa red de contactos, How2Go te ofrece realizar una agenda de reuniones altamente selectiva dentro y fuera de SARA 2019, feria bienal líder del sector en África Occidental y lugar de encuentro e intercambio de los principales actores del mundo agrícola, silvícola, ganadero y pesquero de Costa de Marfil y sus países vecinos.
¿A qué esperas? ¡Apúntate ya: solo hay 8 plazas!
Costa de Marfil, el momento es … ¡ahora!