Las mejores ciudades para hacer negocios en Colombia

En la última década, Colombia ha trabajado para mejorar su clima de negocios. Como resultado, la inversión extranjera directa (IED) ha aumentado sobrepasando en 2016 los 13 mil millones de dólares. Con estos datos Colombia se convierte en el tercer país que más IED recibió en 2016 en Latinoamérica, por detrás de Brasil y México; y superando a Chile.

 

Por otro lado, de acuerdo el ranking del Banco Mundial Doing Business, Colombia es el segundo, por detrás de México, con mejor clima para hacer negocios.En estos tiempos de incertidumbre en el plano internacional, Colombia es vista por los inversores como un lugar confiable y estable para operar. Cabe resaltar, que dentro del ranking de América Latina, Colombia estuvo encima del promedio, lo que evidencia una clara mejoría de las ciudades en sus prácticas y la tendencia de las ciudades por optimizar su ambiente para los negocios.

 

En relación con la mejora del clima para hacer negocios, el Banco Mundial publicó el pasado mes de octubre un informe sobre las mejores ciudades para hacer negocios. Siguiendo la línea marcada por los informes de Doing Business, el informe analiza cuatro trámites: abrir una empresa, obtener una licencia de construcción, registrar una propiedad y pagar impuestos.

 

Indicadores relevantes como apertura de un negocio, manejo de permisos de construcción, registro de propiedades y el pago de impuestos, fueron algunos de los factores tenidos en cuenta por el nuevo ranking del Doing Business Subnacional 2017.

 

En Colombia, el ranking estuvo liderado por la capital caldense, Manizales, la cual destacó en primer lugar sobre ciudades como Bogotá y Medellín, las cuales ocuparon el tercer y cuarto lugar respectivamente.

 

 

 

Mejores

 

Desde el año 2013, el 90% de las ciudades colombianas que aparecen en este informe han mejorado su ambiente para realizar negocios y atraer inversiones. Y en consecuencia, su puntuación en el ranking.

 

Según el director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía, Manizales es líder en apertura de empresas y se ha logrado mantener ahí durante las últimas tres mediciones, o sea más de siete años como la ciudad más amigable para hacer negocios en Colombia. Además, tiene prácticas mejores que las demás ciudades en materia de registro de propiedades. Esa es la diferencia”.

 

En conclusión, el camino hacia un ambiente empresarial propicio para grandes negocios en Colombia se encuentra en construcción, con mucho por recorrer aún, pero con entidades, empresas, compañías e instituciones comprometidas con edificar un clima competente y atractivo, que cumpla con los estándares del reconocimiento.

 

 

Paula Jiménez, International Trade Advisor at How2Go Colombia