Marruecos es un socio natural para España por cercanía geográfica. De hecho, el conjunto de las exportaciones e inversiones entre España y Marruecos suponen ya más del 10% del PIB marroquí. Marruecos es un mercado prioritario para España, siendo su primer socio comercial de las regiones de África del Norte (60% de las exportaciones totales españolas a la región fueron a Marruecos), y 45% de las exportaciones totales a África en enero octubre 2018. En el año 2017 y hasta octubre del año 2018, fue nuestro noveno cliente mundial (2º fuera de la UE, tras EE.UU., con una cuota de mercado del 2,9%; y nuestro undécimo proveedor (sin contar los países de la Unión Europea, sólo China, 3º, Estados Unidos, 5º y Turquía, 10º, superan a Marruecos).
Exceptuando los servicios turísticos, en el periodo desde octubre 2017 a junio 2018, el mayor valor de exportación se concentró en los servicios de transportes, 812 empresas, que exportaron por un valor de 235,1M€; a continuación, estarían los servicios empresariales, 834 empresas que exportaron por valor de 175,3 M€ y los servicios informáticos, con 87 empresas y 67M€.
Entre los sectores más interesantes para comercio español destacan:
- El equipamiento agrícola e industria auxiliar agroalimentaria.
- Exportaciones vinculadas con el sector automovilístico y la fábrica Renault en Tánger.
- Semi manufacturas industriales (metálicas, eléctricas, mecánicas).
- Materias primas (madera, plástico).
- Equipamiento en general y particularmente para la industria textil.
- Equipamiento y gestión turística.
- Servicios de transporte y logística.
- Servicios de ingeniería y consultoría.
- Sector de la distribución (incluye franquicias).
- Sanidad.
- Material y equipamiento de construcción.
- Exportación de sistemas de gestión en todos los ámbitos (desde logística a sanidad).
Las oportunidades de exportación para las empresas españolas son diversificadas, mención especial merece el sector de equipos y componentes de automoción.
También destacan las oportunidades comerciales relacionadas con
- Los bienes de equipo y las materias primas industriales.
- Maquinaria y equipamiento agropecuario.
- Los relacionados con la construcción de infraestructuras.
- Sector agroalimentario.
- Servicios educativos y servicios relacionados con el turismo.
- Sector textil (con el foco puesto en inputs y equipamiento para la confección: diseño, hilatura, tejidos técnicos, botonería, etc.).
- Industria auxiliar mecánica y de materiales de construcción (metálico, eléctrico, mecánico, cartón, madera, plástico).
- Combustibles y lubricantes.
- Cosmética.
- higiene y perfumería.
- Servicios de transporte y logística.
- Franquicias.
- Servicios a empresas (consultoría, ingeniería, software y tecnologías de la información).
Inversiones
Existen más de 800 empresas españolas instaladas en el Reino Alaoui.
Marruecos es el primer destino de la inversión española en África. Marruecos recibe más de un tercio de toda la IDE española dirigida al continente africano.
Las oportunidades de inversión pueden aparecer tanto en el marco de la industria orientada a la exportación (automoción, aeronáutica, electrónica, textil, offshoring), como en otras actividades orientadas al mercado local, especialmente en el sector de los servicios. También otros sectores con oportunidades crecientes por necesidades de desarrollo, como el sector de transporte y logística o los sectores de la energía (especialmente energías renovables, pero también otras energías convencionales cono el GNL) y, muy especialmente, tratamiento de aguas, que cuentan con importantes planes de inversión para concesiones en régimen de PPP, Partenariado Público Privado.
Por último, mencionar que la mayor parte de la actividad económica/riqueza se concentra en el eje costero atlántico Casablanca-Rabat-Tánger.
Se puede simplificar diciendo que los sectores textil, cableado, automóvil y sus componentes se ubican mayoritariamente en Tánger y Kenitra; el sector servicios, aeronáutico, importación/distribución en Casablanca; la química, siderurgia y fosfatos en Jorf Lasfar; la agroindustria en Meknes y Agadir y el turismo principalmente en Marrakech y Agadir.
Te esperamos en IMEX Madrid donde tendrás la oportunidad de hablar con la Directora y Socia de How2Go Nord Africa, Hanane Zaoudi sobre las oportunidades que ofrece este mercado para tu negocio.
Será en el Palacio de Cibeles los días 12 y 13 de febrero.
¿Quieres concertar una entrevista con nosotros?
Escríbenos a how2go@h2gconsulting.com o accede a la web de IMEX.